Entrevista a los campeones de la 1ª Edición
- LCH
- 29 jun 2023
- 9 Min. de lectura
En la LCH estamos muy orgullosos de todos los equipos que han pasado por la LCH en nuestra primera edición pero es cierto que a los campeones hay que destacarlos un poquito más que al resto ¿no? Es por ello que hemos querido hacerles una pequeña entrevista la cual os compartiremos a continuación para que de esta forma podamos conocerles un poquito mejor, además de aprender si se puede algo de ellos.

📌 Comenzamos con la entrevista al campeón de la 3ª División el R.C.D. JIKIS Andorra equipo del que es dueño alberttho:
▶️1. Primera temporada con tu equipo de canteranos ¿Qué tal fue la primera sensación al ver tu plantilla? Me consta que algunos comentaron que tuviste suerte al recibir un equipo "muy chetado" en TSI inicialmente ¿Crees que le caes bien a HT-Johan y pudo haber por ello un poco de favoritismo? Fuera bromas, ¿Piensas que el equipo de inicio es determinante para crear esa base en tu proyecto de canteranos o es indiferente?
Pues sinceramente creo que de todos los equipos de Andorra que iniciamos a la vez, fui el que más suerte tuvo en cuanto a equipo con especialidades, si es cierto que creo que de poco valía porque en mi caso me he centrado en seguir mi plan cantera entrenando portería... por tanto solo he podido de momento aprovechar 2 jugadores. Tú sabes mi relación con HT-Johan... por supuesto le escribí para que metiera jugadores mejores en mi equipo andorrano pero shhhhhhh calladitoooo jajajajaja. En cuanto a la pregunta de si el equipo base es determinante para el proyecto canteranos depende del manager y del plan que tenga, pero en mi opinión por supuesto que lo es, el ejemplo lo tienes en mi equipo, me cuadro entrenar portería con un portero de 20 años imprevisible y portería aceptable... era obvio que me ahorraba algunas semanas de entreno de portería con respecto a otros... también creo que cada uno, viendo su equipo base, tiene que determinar por donde quiere empezar a entrenar su equipo y crear un buen plan... claramente algunos tendrán que empezar de 0 prácticamente porque no han tenido suerte con sus primeros muchachos.
▶️2. Sabemos que eres un apasionado del mundillo de las selecciones, pero si te dieran a elegir en qué te centrarías ¿Máximo rendimiento de tu equipo de canteranos o conseguir entrenar al futuro mejor jugador de la historia de Andorrita?
Bueno en esta pregunta digamos que juego con trampa..... tengo 3 equipos como bien sabes... Jikis en España que es el equipo principal y con el que quiero llegar lejos, Jikis Andorra que es un proyecto full cantera y Jikis Puerto Rico que es un equipo que uso para desarrollar equipos para la selección de SVG, entonces la respuesta es que el equipo de Andorra es full para mi proyecto... de verdad que lo siento por Andorra porque sé de primera mano lo difícil que es para los scouts que muchos managers hagan caso... pero es un proyecto claro y cerrado de cantera y full pensando en el equipo. Ya tengo el de Puerto Rico para hacer jugadores top de selecciones.
▶️3. Dicen que la 3ªDiv. de la LCH era la más igualada desde el inicio en cuanto al nivel de los equipos que la conformaban ¿Planteaste el cómo abordar dicha campaña de alguna forma concreta para hacer frente a este nivel de competencia o seguiste los pasos de tu proyecto de futuro sin más?
Claramente la 3ªDiv. de la LCH fue la más dura, pero hay un motivo y es que todos los equipos eran nuevos y empezábamos con las mismas condiciones. En mi caso no tenía planteado ni ascender, pero los resultados fueron saliendo y simplemente seguí mi plan, incluso a mí me ha sorprendido viendo mi resultado en la liga andorrana el haber ganado aquí, pero cuando vimos posibilidades de ser campeones claramente hicimos partidos para ir a asegurar resultados.
▶️4. Ahora pasas a la división de plata de la competición en la que han participado equipos cantera que también se iniciaron en este mundillo esta misma temporada y que partían inicialmente con las mismas opciones que tu club ¿Cómo crees que habrías acabado la primera edición de la LCH si hubieses jugado en 2ª en lugar de en 3ª? ¿Habrías preferido jugar en 2ª desde el inicio que en 3ª?
Puff sinceramente agradezco infinito haber estado en 3º en vez de en 2º... creo que habría descendido, y posiblemente como ultimo de grupo, ahora ya sé cómo funciona la competición y esperamos que en 2º podamos aguantar el tipo contra los demás equipos.
▶️5. Antes hablábamos sobre la importancia o no de trabajar la base de tu proyecto con lo que te dan nada más crearte el equipo, pero ¿Cuánto de determinante puede ser jugar en un país o en otro? ¿Crees que los equipos que comienzan en ligas menos pobladas tienen algún tipo de ventaja respecto a otros que arrancan en países con muchísimos más usuarios activos?
Sinceramente no creo que esto afecte demasiado, evidentemente un país con menos usuarios te da la posibilidad de sacar a cracks y jugadores quizás un poco mejores pero en este juego realmente quien cuenta es el manager, su forma de jugar y plantear partidos... te pueden dar un equipazo pero si no sabes jugarlo no servirá de nada, creo que es un juego que requiere paciencia y tiempo para saber qué equipo quieres formar y por ello tampoco creo que influya más allá de las primeras 2 temporadas.
📌 Tras conocer un poco más a alberttho pasamos al campeón de la división de plata de la LCH, Jojojoi con su Jojojoi sin IVA:
▶️1. Adquiriste un nuevo equipo esta última temporada con el que te iniciaste en el mundillo de los clubes solo cantera y has logrado romper todos los moldes consiguiendo salir campeón en la 2ªDivisión de la LCH además de en ese grupo satánico que armamos varios integrantes de la comunidad gorrilla entre equipos cantera en Andorrita ¿Hablamos entonces de año de 10?
Sin duda un año de 10, superando todas mis expectativas. En un proyecto de equipo nuevo y en una modalidad que jamás había probado, como es el mundo de los equipos cantera, iniciaba la temporada con los objetivos claros de mantenerme en esa 2ª División de la LCH y hacer un papel digno en la IV división de Andorra. Como has dicho, se han roto todos los moldes.
▶️2. En muchas ocasiones se habla de que el proyecto a largo plazo en Hattrick es la clave del éxito en este mundillo. Lo que nos sorprende a los que hemos ido siguiendo tu equipo es lo rápido que ha mutado y has logrado resultados a corto plazo, algo llamativo ya que dichos proyectos suelen hacer florecer sus resultados a muy largo plazo ¿Podemos decir que el tuyo ha comenzado como se esperaba o para haber logrado lo que has alcanzado esta temporada te has centrado en sacar rendimiento a corto plazo en lugar de centrarte al 100% en el comienzo de dicho proyecto?
Pregunta muy interesante. Y he de decir que sí, que he tomado algunas decisiones cortoplacistas, obviamente siempre dentro de un contexto a largo plazo y sin alterar demasiado el proyecto del equipo. Esas decisiones cortoplacistas han sido más en relación al personal contratado para esta primera temporada, y también a la resistencia para los entrenos. Creo que he aprovechado bien el hándicap de que en esa primera temporada del equipo sólo podemos contar con 16 jugadores, así que era importante saber que no todos los jugadores podrían ser entrenados y que era importante prevenir lesiones, del mismo modo que era importante tenerlos a todos en buena forma para disputar los partidos. Se podría decir que estas decisiones han sido tanto por la ilusión de hacer un buen papel en la 1ª edición de la LCH como también para poder quedar bien posicionado en Liga y sacar un rendimiento económico que me permita impulsar al equipo en este inicio de proyecto.
▶️3. ¿Qué esperas de la temporada que está por llegar? ¿Te ves con opciones de mejorar lo conseguido este año o crees que tocaste un pick de forma-rendimiento difícil de superar por ahora?
Siguiendo con la anterior respuesta, y contestando a esta pregunta, debo decir que esas decisiones cortoplacistas terminan esta temporada, tras haber logrado el éxito en la 1ª edición, y debido a que a partir de este momento ya van saliendo nuevos canteranos del horno. Así que esto, sumado al hecho que ahora competiré en la 1a División de la LCH y en la III Andorrana... Creo que será una temporada complicada, aunque tengo esperanzas de conseguir la permanencia en ambas competiciones.
▶️4. ¿Cómo viste a tus competidores en la LCH? ¿Esperabas este resultado final o superó tus espectativas?
Ya lo he contestado más o menos en la primera pregunta, pero sí, el resultado final de esta 1ª edición de la LCH me sorprendió muy positivamente. Además, hubo mucha variedad de tácticas y competidores con propuestas muy distintas, lo que le da un plus de dificultad y de diversión a la competición.
▶️5. Por último y al hilo de la anterior pregunta, si tuvieses que hablar sobre una formación o planteamiento táctico del rival ¿Cuál ha sido el perfil de rival (usuario más defensivo, ofensivo, táctica, etc. )que más te ha costado vencer?
Al tratarse mi equipo de un proyecto totalmente nuevo, diría que la dificultad de los rivales ha ido variando según avanzaba la competición y crecía mi equipo. En un primer momento, la mayor dificultad estaba en los equipos que tenían un buen dominio del centro del campo. Incluso tuve que afrontar las primeras jornadas con un planteamiento mucho más defensivo y contragolpista de las pretensiones de mi proyecto. Hubo un partido clave contra Bratislava Vikings FC en la jornada 2 que tuve que ganar de esta forma, y creo que fue clave en la posterior consecución del título de 2ª División de la LCH. Sin embargo, una vez fue avanzando la competición y mi equipo fue creciendo, los equipos que me causaron más dificultades fueron los más defensivos. En especial, el muro defensivo de Edad Dorada, equipo que terminó en el 3º puesto, me causó muchas dificultades hasta el punto que fue el único equipo capaz de ganarme en esta 1ª Edición.
📌 Y acabamos yéndonos con Segundo Escuadrón, equipo de HM-AlfonDD14, vigente campeón de la 1ªDivisión de la LCH:
▶️1. Para saber un poquito más de ti, ¿Cuánto tiempo llevas con este equipo de canteranos y por qué decidiste iniciarte en este nicho dentro del propio nicho de HT?
Con los canteranos empecé un año después de formar el equipo, desde el 2018, y por dos motivos principales. Uno es el romanticismo que me encanta de formar a jugadores y que acaben dedicándole toda su vida al club. Es una idea que la tengo en mente desde el primer momento que cogí al equipo. De hecho, aún me quedan dos jugadores de aquella plantilla inicial con la que HT te da la bienvenida, 20 temporadas después, uno de ellos es nuestro actual entrenador. El otro motivo es el tiempo, y te seré sincero. Me pilló la época de estudiar una carrera, y tener que rastrear el mercado de jugadores era algo que me daba mucha pereza. Juntando el hambre con las ganas de comer, decidí centrarme en sólo canteranos y hacer progresar al equipo poco a poco.
▶️2. Conociendo el evidente límite en cuanto a nivel a aspirar con un equipo full canteranos ¿Cuál fue el límite que te marcaste cuando comenzaste a darle forma a este proyecto de cantera?
Creo que el reto más importante que me propuse fue darle continuidad y mantener la competitividad a largo plazo. Gestionar los cambios generacionales y tener siempre una plantilla sostenible y más o menos competitiva. En cuanto a categorías, conocí a alguien que llegó a Segunda con full canteranos. No creo que sea un objetivo realista para nosotros, pero veremos en el futuro hasta dónde se puede llegar. De momento, me gustaría llegar a IV con esta generación.
▶️3. ¿Qué pensaste cuando surgió la idea de crear una competición únicamente de equipos con solo canteranos?
Vi una oportunidad. Me hizo mucha ilusión porque es algo que no había visto nunca, y nosotros teniendo la plantilla llena de canteranos y con tanto tiempo pensé que era el torneo perfecto para nosotros, además de darle visibilidad a una forma de jugar muy particular y tan bonita.
▶️4. Centrándonos en tu experiencia en la LCH, ¿Cómo te fue en relación a lo que esperabas-has logrado?
Esperaba estar arriba, y pelear por el título pero no de esa manera. Hicimos pleno de victorias y eso ha sido una locura, contra equipos como Swazi o Dulcinea que son muy potentes. La verdad es que como plantilla somos los más completos y se refleja el trabajo que hemos ido haciendo durante años. Lo único que he echado más en falta es más actividad en el chat, o en los foros, más piques y salseo, y quiero animar desde aquí, a mí el primero, a ser más activos en esos medios y darle ese toque más de vida a la competición, incluso preguntar dudas porque todos tenemos experiencias diferentes de hattrick y todos podemos aportar algo, y crear así aún más comunidad. Esta temporada ya vi que tenemos quiniela y eso me encanta, espero que se anime mucha gente y que será divertido!
▶️5. Una vez más solo nos queda darte la enhorabuena por ser el primer equipo en alzarse campeón en la 1ªDivisión de la competición, pero ¿Hay cuerda para rato?
Muchas gracias! Y sí! hay cuerda para rato aún. En algún momento empezaremos a bajar el nivel pero creo que será muy lentamente. Y como equipo de canteranos, seguiremos así mucho más tiempo. Literalmente he crecido con esta forma de jugar y ya no sé hacerlo de otra forma. Ojalá y espero que la LCH siga también mucho tiempo y veremos crecer a todos los equipos. Será algo muy interesante.
Hasta aquí la entrevista realizada a estos tres grandes entrenadores que ojalá podamos seguir viendo por la LCH en futuras ediciones para que entre otras cosas, sigan abriendo camino a nuevas generaciones de clubes cantera.
Un saludo y qué respeten las lesiones.
Nos vemos por el Universo Verde.
Comments